MINISTRA DE SALUD PARTICIPÓ EN JORNADA “CORAZÓN Y MUJER” DE CASMU Y DESTACÓ IMPORTANCIA DE VISIBILIZAR LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS

La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó este martes de la jornada científica “Corazón y Mujer”, organizada por la mutualista Casmu, donde destacó la importancia de este tipo de actividades para la formación médica continua y como forma de visibilizar que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte de las mujeres en el país.
En el año 2024 se registraron un total de 35.958 defunciones en el Uruguay. “Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en ambos sexos, con el 23,4 por ciento se trata de 8.397 personas que fallecieron del total de defunciones. De estas, 4.047 eran mujeres, lo que representa el 24,2 por ciento del total de las muertes de las mujeres”, informó la ministra, quien trabajó como pediatra en Casmu.
Agregó que la muerte por enfermedades cardíacas en mujeres “es un tema que tiene baja percepción, de hecho, en la encuesta que se hace acá en la institución, coincide con una encuesta nacional, que solamente el 18% de las mujeres percibe que es la principal causa de muerte que tenemos las mujeres”.
Casmu: primer ministro de Salud en la institución en seis años
El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, dijo que para la institución es “muy importante desde el punto de vista político la presencia de la doctora Lustemberg. No es anecdótico decir que es la primera vez, en la gestión que presido hace seis años, que recibo a un ministro de Salud Pública en esta institución”.
El 30 de julio pasado, el Poder Ejecutivo informó que decidió prorrogar desde el 29 de julio por un año más la intervención de Casmu.
Al ser consultada sobre cuáles cree que son las medidas que debería seguir Casmu en la mejora para la gestión, la ministra dijo que las tiene que proponer la institución.
“Acá hay un equipo ahora que se renovó de tres interventores y estamos esperando las propuestas de reestructura que tiene que hacer la institución para seguir siendo viable”, agregó Lustemberg.
Resaltó “que la parte asistencial no está comprometida en la institución, que es como Ministerio de Salud Pública lo que más velamos”.
