UTU LANZÓ PROGRAMA “MATEM” EN ACUERDO CON UDELAR QUE PODRÁ DAR CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPEN

La directora general de UTU, Virginia Verderese, el subdirector de la institución, Wilson Netto, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y representantes de la Universidad de la República (Udelar) lanzaron este lunes el proyecto “MateM” con el fin de disminuir la brecha entre el bachillerato y la educación universitaria con el fortalecimiento de la enseñanza de matemática y el incentivo de créditos para el ingreso a facultad.
Verderese se dirigió a los estudiantes presentes en el lanzamiento y les dijo que el objetivo de las autoridades de UTU es que los alumnos tengan “esta coordinación de ciclos y este apoyo, después créditos en la formación terciaria, nos parece una alianza sumamente importante”.
Agregó “que los espacios de coordinación de ciclos sean espacios acompañados, que ustedes no sientan ese escalón tan importante que de repente en otro momento sentimos cuando pasamos a la formación terciaria”.
Caggiani indicó que para él “es un día a celebrar y para aprovechar en términos de la planificación” de lo que los estudiantes quieren hacer.
Agregó que lo que van a tener los estudiantes con esta iniciativa “es un conjunto de créditos que van a estar usando a partir de que hay dos instituciones que se pusieron de acuerdo. A mí lo que me parece interesante de esto, además, es pensar esto como un experimento que pueda sumar después a Secundaria, al Consejo de Formación en Educación, a terciario de UTU y a la UTEC”.
“MateM” son cinco módulos y se dan en forma virtual
La inspección de matemática de UTU es la que lidera la propuesta junto con docentes de la Facultad de Ingeniería, de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de Agronomía.
“MateM” consiste en el desarrollo de cinco módulos educativos de matemática, dirigidos a estudiantes de tercer año de Bachillerato de UTU.
Los módulos se implementarán en formato virtual, mediante la plataforma ProEVA de la Udelar, “lo que permite, además de la formación en contenidos, familiarizar a los estudiantes con las herramientas tecnológicas propias de la educación universitaria”, indica la inspección de matemática de UTU.
Ana Maldonado, inspectora de matemática de UTU, informó que en el segundo semestre del año pasado se hizo un piloto de esta iniciativa con algunos estudiantes del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” de Montevideo.
Indicó que “esta semana ya se están inscribiendo los estudiantes de cuatro centros educativos de UTU, que están cursando el último año de bachillerato. Igualmente, sigue siendo un piloto, porque la idea es la observación y monitoreo de todo el proceso, para que el año que viene se largue a nivel país”.
El equipo del proyecto también está integrado por la inspectora de matemática Andrea Pérez.
Por su parte, Virginia Gravina, representante de la Facultad de Agronomía, dijo que “la matemática es una disciplina compleja y es importante que las nuevas generaciones se potencien en ella, no solo por la disciplina en sí sino por la riqueza que tiene el pensamiento abstracto para las otras cosas”.
Gravina anunció que “la Comisión de Carrera de la Facultad de Agronomía acaba de aceptar la instrucción de los créditos extra que van a tener los estudiantes como créditos optativos al ingreso a la Facultad”.